Castelsardo, una ciudad con elefante

El barco atraco en Cerdeña y bajamos al piso quinto del barco, allí teníamos aparcado el coche. Poco a poco fueron saliendo los coches, así nos toco a nosotros. El coche tocó tierra y nos dirigimos directamente a uno de los pueblo más bonitos de Cerdeña.

Historia

 Llamada originalmente Castelgenovese, posteriormente Castelllaragonese y después de la expulsión de la corona de Aragón recibió el nombre actual de Castelsardo.

Castelsardo

Después de un rato en el coche y detrás de unas curvas, la carretera nos ofreció la vista del pueblo de Castelsardo, con un magnifico castillo en lo alto del pueblo, este es un pueblo medieval muy bien conservado. Muy bien posicionado ya que se encuentra en lo alto de un acantilado y esto le ha ayudado a protegerse de ataques durante siglos.

Castelsardo

Dejamos el coche, nos provisionamos de agua suficiente y nos dispusimos a visitar el pueblo y subir al castillo. Cruzamos la carretera y llegamos a una pequeña plaza que, una vez atravesada, empezaron a aparecer escaleras hacía arriba. Poco a poco comenzamos la ascensión.

Giramos en el camino hacia la derecha, esta vez no habían escaleras, pero si un camino ascendente que recorría la muralla. Llegamos a un pequeño bar donde descansamos un poco, admirando el paisaje de toda la costa desde una altura considerable. Seguimos y nos acercábamos al castillo, entramos en una zona donde predominan gran cantidad de restaurantes para turistas, donde de vez en cuando puedes ver alguna artesana, sentada en su silla, siempre en la sombra, fabricando los famosos recipientes de mimbre.

Castillo

Al entrar al castillo, lo primero que encontramos fue un artilugio medieval de madera que hacían servir para derribar las puertas de los castillos. El castillo fue edificado por los Doria en el S.XII y está tan bien conservado que acoge el museo del Trenzado Mediterráneo, dedicado a la tradición local del trenzado de cestos y otros útiles de la vida cotidiana.

Vistas desde el Castillo

El museo de por si no nos dijo mucho, pero lo que valió la pena de subir fue las terrazas de los lindes de los muros, donde disfrutamos de unas maravillosas vistas de su costa y la isla de Asinara.

Santa María de las Gracias

Salimos del castillo y nos dirigimos hacía abajo, muy cerca de allí nos encontramos con la iglesia de Santa María de las Gracias, una iglesia medieval sin fachada. Entramos por su parte derecha, construida por grandes arcadas de piedra calcárea. Una vez dentro encontramos un Ecce Homo entre dos nichos con estatuas de santos.

Catedral de San Antonio Abad

Nuestra siguiente parada fue la Catedral de San Antonio Abad, construida sobre el acantilado, tiene una vistas increibles, del siglo XVI, destaca su torre del campanario separada de la iglesia, esta no fue construido, sino que se utilizo una torre, antiguamente un faro, cuya cúpula fue revestida con mosaicos policromados.

Aquí acabó nuestra visita por el casco antiguo de Castelsardo. Poco a poco fuimos bajando por la empinada carretera, bordeando el pueblo con unas vistas impresionantes de toda la costa. Llegamos a la carretera principal y nos dirigimos donde teníamos aparcado el coche, nos esperaba un gran elefante a las afueras del pueblo.

La Roccia dell’Elefante

A pocos minutos del pueblo de Castelsardo y pegado a la carretera principal  encontramos un roca de unos 3 metros de altura, formaba parte de una gran roca en el Monte Casteddazzu cuando hace muchos años se desprendió y fue a parar al lado justo de la carretera, justo donde aún la encontramos. Esculpida por culpa erosión, la Roccia dell’Elefante también es conocida como la Sa Pedra Pertunta (la roca perforada) ya que por un lado fue erosionada por el viento, y por el otro lado fue excavada por los hombres prenurágicos para edificar las Domus de Janas (antiguas tumbas excavadas en las paredes de roca).

Consejos e información práctica

Plano

plano
  • La Roccia dell’Elefante la podemos encontrar en la carretera 134 entre Castelsardo y Sedini. Se puede estacionar bien el coche ya que a ambos lado de la carretera encontramos donde poder dejar el coche, justo después una barandilla de madera te conduce hasta el elefante

Alojamiento

Hay gran variedad de alojamientos para disfrutar de esta zona pero, nosotros elegimos AHR Costa Serena Village Hotel, unos magníficos apartamentos situados muy cerca de Palau.

Comer

Dentro del casco antiguo hay una gran variedad de restaurantes donde poder comer, nosotros preferimos la pizzería COSMOS, muy cerca de la iglesia de Santa María de las Gracias, donde nos trataron inmejorable y las pizzas estaban de 10.

  • Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).

Localización

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: