Principal afluente del río Segura, el río Mundo nace como rebosadero del acuífero que nutre el Calar del Mundo. Su nacimiento se encuentra en el Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, allí llegamos para ver su catarata y su profunda cueva.
Riopar
Llegamos en coche a Riopar y seguimos unos pocos kilómetros conduciendo, observando las indicaciones que nos marcaban el nacimiento.
Aparcamiento del Arenal
Llegamos a la zona del merendero y Aparcamiento del Arenal y decidimos aparcar el coche allí. Hay un aparcamiento mas próximo a la subida al nacimiento llamada la explanada de los Chorros, pero al llegar, había que esperar para aparcar, ya que enseguida se llena (100 coches).
Al aparcar un poco más lejos, requiere un poco mas de tiempo andando, pero el camino es muy agradable y con bonitas vistas.

Acercamiento
Seguimos el camino por mitad del bosque, muy bien señalado. Casi sin darnos cuenta, llegamos a la carretera asfaltada que nos conducía a la explanada de los Chorros.
Explanada de los Chorros
Llegamos a un cruce donde un cartel, nos indicaba a donde dirigirnos, o al parking o a las calderetas del río. Nos aconsejaron ir por el parking, ya que empiezas el camino paralelo al rio y volver por el otro camino, un recorrido circular.
Explanada de los Chorros
Seguimos caminando y enseguida pudimos ver los saltos de agua en lo alto, teníamos el río a nuestra izquierda, pronto llegamos a las primeras barandillas y el terreno empezaba a subir por un camino lleno de rocas.

Cueva de los Chorros
El agua del río sale de las pequeñas cuevas interiores hasta rebosar por la Cueva de los Chorros, aquí se produce un salto de agua de casi 100 metros, y varios saltos después más pequeños. En épocas de lluvia, si tienes suerte, pueden ver lo que llaman el reventón, donde el agua sale de una manera desmesurada y con gran estruendo, produciendo una gran cascada de agua.
Llegamos a un puente de madera donde pudimos ver perfectamente la gran cascada de agua y los sucesivos saltos.

Primer Mirador
Muy cerca del puente, llegamos al primer mirador de las caderetas. Teníamos que ir con cuidado ya que había mucha gente por el camino y este era un poco irregular, cuesta arriba y con muchas piedras mojadas por el salto del agua.
También hay que tener cuidado al apoyarse en las barandillas de madera, porque al día siguiente de ir nosotros, nos enteramos por la prensa, que un hombre había muerto al apoyarse en una de las barandillas de madera, se rompió y provocó su caída por una ladera muy vertical y rocosa hasta detenerse a unos 50 metros.
Segundo Mirador
Después del primer mirador, seguimos el camino hacía el segundo mirador. No tardamos mucho, haciendo zig zag en el camino y de repente, nos recibió de frente, el gran salto de agua. Al acercarnos, nos llegaban las gotas de agua que el aire iba transportando.
En esta época del año (Semana Santa) es cuando más agua podemos encontrar. Esperamos un poco antes de llegar al mirador, la gente se hacía fotos en el salto de agua y teníamos que andar con cuidado. Al final, llegó nuestro turno, cumplimos con la foto de rigor y nos dimos la vuelta para volver.
A partir de aquí, se puede ir a visitar la Cueva de los Chorros ( 1520m ), pero ya es una caminata un poco mas experta y difícil que requiere un poco mas de experiencia. Tendrás que pedir un permiso y deberás estar federado en montañismo o ir con grupos guiados por empresas de turismo activo acreditadas en el parque.
Información práctica
Localización
- Recordar que en épocas festivas el parking de la explanada de los chorros, se puede llenar fácilmente, y como no se puede aparcar en los arcenes de la carretera, os tocara esperar a que se vaya vaciando, y esta espera puede ser muy larga.
- Os dejamos con un par de vídeos (uno filmado en agosto y otro en Semana Santa, para que notéis la diferencia), de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).
Deja una respuesta