Gijón, paseo por el barrio de Cimadevilla

Gijón es la segunda ciudad de Asturias por número de habitantes y Cimadevilla o Cimavilla, su barrio más conocido. Barrio típico marinero, se sitúa en la península de Santa Catalina.

Letronas de Gijón

Dejamos el coche y empezamos a andar por el paseo marítimo. Observando su puerto deportivo, encontramos las famosas letras rojas (Letronas de Gijón) que forman la palabra …

Letronas de Gijón
Letronas de Gijón

El Barrio

El barrio está formado por las típicas casas de marineros, donde algunas forman parte del patrimonio cultural e histórico de Gijón, con un buen ambiente nocturno, repleto de bares, sidrerias y restaurantes.

El árbol de las botellas de Sidra

Llegamos a un monumento de un árbol formado por botellas de sidra, éste representaba el consumo de vidrio aproximado de cien familias al año. Fue diseñado por Labaula, unos arquitectos de Barcelona tras un concurso de ideas de EMULSA. Por la noche, queda iluminada por una farola alojada en su interior.

Plazuela del Marqués

Tras cruzar la carretera, llegamos a la Plazuela del Marqués, presidida por el Palacio de Revillagigedo. Construido a partir de una torre medieval en el siglo XVIII. Hoy en día, junto con la anexa Colegiata de San Juan Bautista, alberga el Centro Internacional de Arte. En el centro de la plaza nos recibe la estatua de Don Pelayo, como homenaje al primer rey de la Monarquía Asturiana.

Palacio de Revillagigedo

Plaza Mayor

Seguimos caminando y encontramos la Plaza Mayor con el ayuntamiento a un lado. Diseñada en 1852, es de planta rectangular y empedrada, en dos de sus lados está porticada. No se respetó su idea original que proponía todos sus lados porticados.

Playa de San Lorenzo

Playa de San Lorenzo

Nuestra siguiente parada fue la playa de San Lorenzo, allí estuvimos jugando un poco con la arena. Muy cerca, encontramos la Capilla de San Lorenzo, las Termas Romanas de Campo Valdés y la Parroquia Mayor de San Pedro Apóstol. Considerada la iglesia principal de Gijón, se sitúa muy cerca de las Termas romanas y donde se alza la estatua en honor del emperador César Augusto.

Nos dirigimos hacia la iglesia, bordeandola y descubrimos, justo detrás, La Cantábrica, la escalera de acceso al mar, donde pudimos apreciar unas piscinas naturales.

Parroquia Mayor de San Pedro Apóstol

Plaza de Jovellanos

Ahora nos dirigimos hacia el Cerro de Santa Catalina, el cielo tenía mala pinta y apretamos el ritmo. Justo al llegar a la Plaza de Jovellanos, con su Casa-Museo en un lado, empezó a llover. Dimos media vuelta para regresar al coche, pasando eso si, al lado de la Torre del Reloj.

Elogio del Horizonte

Al final no llegamos  a la cima del cerro, queríamos haber visto la obra Elogio del Horizonte, creada por el escultor Eduardo Chillida, una enorme obra de hormigón armado donde observar todo el horizonte del mar cantábrico. Otra vez será!!

Información práctica

Localización

  • En la escalera nº 4 de la Playa de San Lorenzo encontrarás la Oficina de Turismo de Escalerona. 
  • Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).

Alojamiento

Nuestro alojamiento para esta visita a Asturias, fue el Camping Ribadesella, os dejamos un pequeño vídeo para que os hagáis una idea.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: