El Aquarium de San Sebastián es una visita obligada para todos aquellos que se acerquen a la ciudad. Fue inaugurado en 1928 y tiene el honor de ser el primer museo de ciencias naturales que se fundó en España.

La interacción de los habitantes de Gipuzkoa con el mar
El Aquarium está dividido en dos espacios bien diferenciados. Lo primero que vimos al entrar fue el esqueleto de una ballena franca de 11 metros de largo que colgaba del techo. La ballena se capturó en el Cantábrico en 1870 por arponeros de la zona.
A partir de aquí, en las dos primeras plantas, encontramos la interacción de los habitantes de Gipuzkoa con el mar, una sección de ciencias naturales y artes de la pesca, un museo de historia naval con objetos de los siglos XVI y XX y colecciones de historia natural como corales, conchas o fósiles.

Acuario dividido en tres
El segundo espacio diferenciado encontramos el acuario en si, dividido en tres partes. En la primera encontramos los Acuarios Táctiles: acuarios abiertos dónde se pueden palpar ejemplares de especies marinas cómo erizos, estrellas de mar y algún que otra especie.

El Gran Oceanario
La siguiente parte es la joya de la corona del Aquarium, el Gran Oceanario. Tiene una capacidad de casi 2 millones de litros de agua y más de 5.000 seres vivos que se pueden ver a través de un gran túnel de cristal de 360 grados suspendido en medio del agua, todo ello en una piscina de 30 metros de largo por 16 de ancho. Dentro, entre una gran cantidad de peces, encontramos a Txuri y Contxita, dos tiburones toro enormes.
Los Acuarios temáticos
En la última parte encontramos los Acuarios temáticos: diferentes acuarios que agrupan especies en función de su fauna y procedencia. Aquí encontramos peces procedentes de todo el mundo.
Información práctica
Localización
- El Aquarium ofrece para los niños la experiencia de dormir rodeado de peces, y para los más mayores la posibilidad de realizar una inmersión en su oceanario y poder bucear entre tiburones y otras especies más pacíficas. Para mas información puedes consultar en su web.
- Precios: Adultos, 13 euros. Niños (de 4 a 12 años), 6,50 euros. Pensionistas, 9 euros. Menores de 4 años, entrada gratuita. Precios especiales para grupos. Existen visitas guiadas para todos aquellos que así lo deseen. El precio de la visita guiada es de 50 €, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00.
- Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).
Alojamiento
Nuestro alojamiento para esta visita a Bizkaia, fue el Camping Leagi, os dejamos un pequeño vídeo para que os hagáis una idea.
Deja una respuesta