Rodeada de lugares espectaculares, el centro de Granada nos ofrecía una oportunidad única de pasear por sus rincones entrañables. Llegamos muy temprano ya que teníamos mucho que veer y pasear.
Monasterio de San Jerónimo
Dejamos el coche en el Parking Severo Ochoa, muy cerquita del centro. Cogimos las mochilas y empezamos a caminar hacia el centro. La primera parada fue en la entrada al Monasterio de San Jerónimo, primer monasterio construido tras la reconquista cristiana sobre los musulmanes.

Oficina de Turismo
Seguimos caminando por esas preciosas calles donde enseguida empezamos a distinguir la cúpula de la Catedral. Al llegar nos detuvimos a comprar unas especies, una gran tienda ambulante situada entre la catedral y la oficina de turismo. Mientras uno compraba especies, el otro entro en la oficina a recoger un plano e información de la zona.
Catedral
Con toda la información, nos dirigimos a visitar la Catedral. Isabel la Católica la mandó construir en 1505 donde se hallaba la mezquita mayor. Una impresionante fachada domina la puerta principal, y dentro nos quedamos impresionados con su Capilla Mayor, joya del Renacimiento español.
Capilla Real
Salimos de la Catedral y fuimos a ver la tumba de los reyes católicos, situadas en la Capilla Real, se localizan justo al lado de la Catedral pero por una entrada independiente.
Fueron los reyes católicos los que ordenaron construirla para ser el lugar de descanso eterno. Fue el emperador Carlos V quien los enterró, pero no fueron los únicos. Allí pudimos ver las tumbas de la pareja formada por Felipe el Hermoso y Juana la Loca, y al Infante Miguel de Paz, nieto de los Reyes Católicos.
Calle Alcaicería
Al salir de la capilla, llegamos a la Calle Alcaicería, repleta de tiendas de souvenirs en pequeños pasillos. Repleta de turistas, nos introducimos en el arte de buscar un recuerdo de la ciudad.
Antiguamente fue un mercado cerrado propiedad del monarca tras la conquista, Aquí se vendían mercancías como la seda, plata, orfebrería, cuya venta estaba prohibida fuera de ella.
Plaza Isabel la Católica
A partir de aquí, empezamos a buscar un sitio para comer. Salimos a la calle de los Reyes Católicos y dando un paseo nos fuimos alejando. Llena de comercios, esta es una calle muy transitada. Enseguida llegamos a la Plaza Isabel la Católica, con una fuentes pequeñas, nos sentamos a descansar un poco.
Plaza Nueva
Continuamos buscando algún sitio para comer y este llego en la Plaza Nueva, allí un restaurante que tenía mesas en mitad de la plaza nos pareció buena opción. Antes de comer, aprovechamos para aprender a manejar un Segway, una empresa dedicada a este vehículo de dos ruedas motorizadas nos hizo una práctica muy especial.
Plaza Isabel la Católica
Calderería Nueva
Tras comer bastante bien, nos fuimos a pasear por la parte de atrás de la plaza, por la calle Calderería Nueva, conocida por todo el mundo como la calle de las Teterías, es una curiosa callejuela repleta de pequeñas tiendas y teterías.
Nos detuvimos para que un artista ambulante nos representara en una postal, nuestros nombres escritos en árabe. Nos encantó esa calle y como no, entramos en una tetería a probar un te y unos creps.
Carrera del Darro
Volvimos a la Plaza Nueva y seguimos caminando, íbamos a hacer la Carrera del Darro. Se conoce con este nombre el paseo por el margen izquierdo del río Darro.
Un precioso camino por el podemos distinguir edificios de los s. XVI y XVII, restos de casas árabes, puentes de ladrillo que atraviesan el río y si miras hacía arriba, puedes distinguir parte de la Alhambra.

Mirador de San Nicolás
Llegamos a la parada del pequeño tren turístico y como los peques estaban un poco cansados, decidimos cogerlo hasta nuestro último destino, el Mirador de San Nicolás.
Este mirador es uno de los más famosos de Granada, desde el tenemos unas vistas inmejorables de todo el complejo de la Alhambra, con Sierra Nevada detrás. Esta situado en uno de los barrios más bonitos de la ciudad (barrio del Albaycín), donde destacan su bares de tapas, aljibes y sus calles empedradas llenas de subidas y bajadas.

Consejos e información práctica
Plano
- La entrada general a la Catedral cuesta 5€ y los menores de 12 años tienen la entrada gratuita. Los horarios de lunes a sábado es de 10:30 a 18:30 y domingos y festivos de 14:30 a 17:30.
- La Capilla Real tiene una tarifa de 4€ y los menores de 10 años entran gratis. No se puede hacer fotografías ni vídeo pero a la salida, hay una tienda donde puedes comprar las que quieras.
- La Oficina de Turismo, Patronato de Turismo de Granada se encuentra en la calle Cárcel Baja, 3 justo al lado de la Catedral
Alojamiento
Para alojarse nosotros descansamos en el alojamiento rural Cuevas el Tio Tobas. Fabulosas cuevas acondicionadas como turismo rural.
- Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).
Deja una respuesta