Ubrique es un pueblo que está reconocido por su industria de la piel. La piel de Ubrique es conocida mundialmente en el sector de la marroquinería.
Pueblos Blancos
Realmente es un pueblo muy parecido a sus vecinos ya que forma parte de la ruta de los pueblos blancos. Su nombre viene del blanco de las fachadas de las casa de los pueblos, pintadas con cal para repeler el calor.
Ermita de San Antonio
Empezamos nuestro recorrido en el templo más antiguo de Ubrique, la Ermita de San Antonio. construida en el siglo XVI. Primero fue una ermita y después en el siglo XVII, se convirtió en templo parroquial.
Entramos y una agradable vecina nos acompaño hasta una terraza donde pudimos apreciar desde la altura todo el magnífico pueblo, formado por un núcleo de casas con sus retorcidas callejuelas.
Casco Antiguo
Paseamos por su calles empedradas y empinadas recorriendo todos sus rincones. Ubrique está declarado Bien de Interés Cultural, categoría Conjunto Histórico.
Peñón de la Becerra
Situado al final de la Calle Torre, encontramos el Peñón de la Becerra, un sobresaliente de piedra encastrado en una casa. Este peñón sirvió de escenario en el 1949 de la película “Aventuras de Juan Lucas” y es un punto clave de los pasos en Semana Santa.
Peñón de la Becerra Casco antiguo
Información práctica
Localización
Plano

Alojamiento
Ubrique nos ofrece una variada oferta turística , con alojamientos en casas rurales, campings y hoteles que van de las dos a las cuatro estrellas. Nosotros estuvimos alojados muy cerquita de allí, en la casa rural del Cortijo
- El Museo de la Piel de Ubrique se localiza en el antiguo Convento de Capuchinos ( Avenida de Herrera Oria, s/n). El museo nace de la exposición Manos y Magia en la Piel que tuvo gran repercusión dentro y fuera de Ubrique. El precio de las entradas es de 3 € para mayores de 18 años y gratis para los menores y los Ubriqueños.
- Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).
Deja una respuesta