Paseo por el centro antiguo de Toledo

El centro histórico de Toledo lo encontramos en una colina que desciende hasta la ribera del río Tajo. La llamaron la Ciudad de las Tres Culturas ya que allí, convivieron durante siglos musulmanes, judíos y cristianos, dejando un legado rico y variado que la hacen una ciudad con un patrimonio impresionante. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Puerta de Bisagra

Buscando un sitio donde dejar el coche, nos encontramos con la Puerta de Bisagra. De origen medieval, es la entrada principal a Toledo. La pasamos de largo y pudimos aparcar un poco más adelante subiendo ya hacía arriba.

Plaza Zocodove

Nos pusimos en marcha caminando un tramo de cuesta que entraba ya al centro. Al rato nos encontrábamos en la Plaza Zocodove, el viejo mercado de las bestias, corazón de la ciudad, a los pies del Alcázar. Hoy en día es punto de encuentro de miles de personas todos los días.

Zocotren

Desde allí partía un tren turístico, conocido como Zocotren (nombre oficial Toledo Train Vision), que hacía un recorrido por la zona antigua. Como nosotros somos mucho de trenes, no pudimos renunciar a probarlo.

Zocotren
Zocotren

A primera hora de la mañana, el tren nos dio la oportunidad de ver el Alcázar, la rivera del Tajo, las murallas, San Juan de los Reyes, la Casa Museo del Greco, la Catedral, el Palacio y el Palacio Arzobispal. 

Mirador de la Cornisa

A mitad de este recorrido, el tren nos paró en el Mirador de la Cornisa, allí disfrutamos de las vistas de toda la ciudad antigua y con el día tan claro, aprovechamos para realizar las fotos de rigor.

Museo de Santa Cruz

El tren nos dejó, otra vez, en la plaza Zocodover. muy cerquita de allí, subiendo la Cuesta de Armas encontramos el Museo de Santa Cruz, con obras del Greco y tapices flamencos.  

Alcázar

Seguimos a lo más alto para descubrir el Alcázar ( del año 1535 ), emblema de Toledo construido por Carlos V, pudimos ver que ahora es sede del Museo del Ejército.

Catedral de Santa María

A partir de aquí nos tocaba bajar un poco, por calles repletas de artesanos y recuerdos, llegamos a la Plaza del Ayuntamiento, donde vimos el edificio del Palacio Arzobispal y la imponente Catedral de Santa MaríaConsiderada la segunda catedral gótica mas grande de España, por detrás de la de Sevilla.

El entierro del Señor de Orgaz

Seguimos avanzando por calles peatonales llenas de tiendas y restaurantes. Nos dirigimos a la Iglesia de Santo Tomé, nada más acceder a la iglesia, en una gran sala especial disfrutamos de una de las pinturas mas importantes del Greco, El entierro del Señor de Orgaz

Nos entró hambre y encontramos un pequeño restaurante de comida tradicional donde comimos muy bien.

Sinagoga del Tránsito

Nos pusimos en marcha otra vez, esta vez dimos un paseo por la Judería. Nos dirigimos hacía la Sinagoga del Tránsito, data de 1360 y transformada en templo cristiano tras la expulsión de los judíos en el siglo XV, hoy en día encontramos el Museo Sefardí. 

Sinagoga de Santa María la Blanca

Seguimos hasta la Sinagoga de Santa María la Blanca, que nos pareció mas una mezquita musulmana que una sinagoga judía.

Monasterio de San Juan de los Reyes

Justo al lado pasamos por el Monasterio de San Juan de los Reyes construido por los reyes católicos y de estilo gótico isabelino. Decidimos que era momento para irnos, pero no antes de visitar una de las puertas que habíamos visto al llegar en coche, la Puerta de Bisagra. 

Mezquita del Cristo de la Luz

Dimos un poco de vuelta, primero vimos un tramo de la antigua calzada romana y después la Mezquita del Cristo de la Luz, una de las mezquitas mas viejas de España. Llegamos a la entrada a la ciudad en la época de los musulmanes, la Puerta del Cristo de la Luz y al final, por fin, descubrimos la Puerta Bisagra.

Consejos e información práctica

Plano

plano
  • Para llegar a Toledo, esta se sitúa 70 km al sur de Madrid, ciudad con la que está conectada por la autovía A-42 y también por el tren Ave en 25 minutos de trayecto.
  • Para visitar la obra del Greco El entierro del Señor de Orgaztienes que dirigirte a la iglesia de Santo Tomé. Los horarios de visita de la iglesia son, del 15 de marzo al 14 de octubre, todos los días de la semana, de 10 a 18,45 horas. En el resto del año la iglesia cierra una hora antes. El precio de la entrada es 2,50 euros, con entrada reducida de 2,20 euros para los estudiantes. La entrada es gratis para niños menores de 11 años.
  • En Tren Turístico Zocotren dispone de una grabación de información turística en español, inglés y francés. Tiene su salida y llegada en la Plaza Zocodover. Su recorrido tiene una duración de unos 45 minutos. Los precios varían si es un billete ordinario ( 4€), un billete de niño ( 1,5 €) o un billete nocturno ( 3,5€).
  • La Oficina de Turismo se localiza junto a la Puerta de Bisagra (Tel. 925 220 843)

Alojamiento

Si buscáis alojamiento en la zona , una buena opción es el alquiler de casas rurales, aquí encontraréis un buscador que utilizamos a menudo.

Localización

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Paseo por el centro antiguo de Toledo

Agrega el tuyo

  1. Buen artículo, muy interesante. Aprovecho para recomendar otro lugar de Toledo curioso, es el llamado Pozo de los deseos, se trata de una obra de ingeniería hidráulica árabe que se encuentra en un lugar inesperado …

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: