Caracena, llegó a ser el centro administrativo de un amplio territorio con una veintena de aldeas dependientes en el siglo XI. Su conjunto Histórico nos muestra la riqueza patrimonial de uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Soria.
Aparcamiento
Llegamos a Caracena tras recorrer un precioso camino en coche, donde abundan los trekking por la zona. Atravesamos el pueblo y al final dejamos el coche en una pequeña explanada situada en la Iglesia Románica de San Pedro.
Dejamos la iglesia para visitar más adelante y nos dirigimos, por una senda hacia el Castillo. Tras una subida bastante accesible conseguimos llegar a una de las fortalezas medievales más importantes de Soria.
Castillo
Este castillo del siglo XII está colgado sobre dos precipicios, el barranco de los Pilones y el de las Gargantas. Construido en mampostería, observamos los restos de la construcción original, con una muralla que recorre el alto entre los barrancos, su torre del homenaje y el muro norte del recinto interior (siglo XV).
Murallas exteriores Torres del Castillo Entrada al Castillo

Recorrimos el doble recinto que posee y nos metimos en su interior donde vimos la torre del homenaje en la esquina. Seguimos paseando y pudimos ver los restos de salas abovedadas, aljibes y garitones volados, todo ello bien explicado por una placas informativas donde, nos explicaban para que servían.
Decidimos bajar no sin antes, hacer unas fotos de la villa, pues desde el castillo obtuvimos una de las mejores vistas del pueblo.

Iglesia Románica de San Pedro
Llegamos a la Iglesia Románica de San Pedro, con una magnífica galería porticada, declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1935, nos gustó sus esculturas de capiteles y canecillos (s. XII) con siete arcos con dobles fustes, a excepción de los dos de la puerta, que son cuádruples y retorcidos.
Allí había un hombre que nos abrió las puertas, pudimos entrar en su interior y subir a su torre.
Iglesia románica de San Pedro Interior de la iglesia Capitel Pórtico
El Rollo
Bajamos hasta la plaza del pueblo para descubrir el Rollo, de estilo barroco donde pudimos descubrir su fecha, 1738. Estos rollos servían como picota para asestar castigo público a los reos o como monumento conmemorativo de la autonomía administrativa de la villa.
Iglesia de Santa María
Continuamos hacia la Iglesia de Santa María del siglo XII. No pudimos entrar así que, continuamos bajando y dejamos el pueblo atrás.
Fuente y el Abrevadero
Al poco rato y después de caminar por un camino por medio de la montaña, llegamos a la Fuente y el Abrevadero. Estas eran estructuras civiles que abastecían a la población en siglos pasados. Se dicen que podían ser medievales, vinculadas al castillo y al caserío.
Fuente y el abrevadero Iglesia de Santa María
Puente Cantos
Por último, no muy lejos de allí, nos dirigimos al Puente Cantos. Este puente románico salva al río Caracena, de origen altomedieval, fue de vital importancia para la villa ya que, posibilitaba el transito entre Caracena y las principales villas.

Puente Cantos
Información práctica
Localización
- Para acceder a la villa se puede coger la carretera N-122 hasta San Esteban de Gormaz hasta empalmar con la SO-1601. Su altitud es de 1086m.
- Caracena conserva restos de sus primeros pobladores de la edad de bronce, se pueden visitar en el Yacimiento de Los Tolmos de 1.430 a.C.
- Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).
Deja una respuesta