Soria paseando por su casco antiguo

Soria, la capital del Duero, tierra escrita con plumas de Bécquer, Machado, Gerardo Diego o Unamuno conserva su carácter histórico y medieval. Hoy nos disponemos a recorrer su casco antiguo, así como sus rincones más secretos.

Casco antiguo en Tren turístico

Llegamos después de comer, aparcamos y nos dirigimos a la oficina de turismo. Allí nos agenciamos un plano de la ciudad así como el lugar, donde partía el tren turístico. Con suerte, el lugar estaba cerca y nos dirigimos hacía allí. Nuestra primera impresión la íbamos a tener recorriendo el casco antiguo en tren turístico. Al llegar, seguimos teniendo suerte ya que, el tren partía en 5 minutos.

Empezamos nuestro recorrido mientras una voz en off, nos iba explicando los lugares por donde pasaba el tren. Subimos por la calle aduana vieja, una calle nobiliaria con varios palacios, ejemplos de su pasado esplendor por la lana que llegó a Soria.

Iglesia de Santo Domingo

Llegamos al antiguo Convento de los Jesuitas, actualmente instituto donde fueron profesores Gerardo Diego y Antonio Machado. Al llegar a la carretera nacional, nos encontramos con la Iglesia de Santo Domingo. De finales del S. XII, esta iglesia del románico español destaca por su fachada, con un gran rosetón y una portada apodada la Biblia en piedra.

Convento del Carmen

Seguimos nuestro recorrido y el tren no llevó al interior. Pasamos por donde hacen el mercado y llegamos al Convento del Carmen, fundado junto a la iglesia en el siglo XVII por Santa Teresa de Jesus.

Concatedral de San Pedro

Seguimos bajando y descubrimos la Concatedral de San Pedro. Declarada Bien de Interés Cultural tiene titulo de concatedral ya que la capital eclesial de la diócesis esta en la Catedral de el Burgo de Osma.

El Río Duero

A partir de aquí, nos dirigimos a recorrer los margenes del Duero, con paseos, zonas de juegos infantiles, praderas e instalaciones como el Ecocentro o Museo del Agua.

El tren paro al final de la carretera transitada donde paro 5 minutos. Desde allí tuvimos unas magnificas vistas de la rivera del Duero y de San Saturio. Ermita del siglo XVII construida sobre la gruta donde se retiró el eremita Saturio tras regalar todo lo que poseía a los pobres.

Ermita de San Saturio

Plaza Mayor y el ayuntamiento

Emprendimos el camino de vuelta escuchando la canción de Gabinete Caligari ¨Camino Soria¨. Empezamos a subir y entramos en el casco viejo, pasamos por la Plaza Mayor y el ayuntamiento (Casa de los Doce Linajes) hasta llegar al final del trayecto.

Casco Antiguo a pie

Al bajar del tren, decidimos recorrer estos últimos monumentos a pie para verlos mejor.

Calle del Collado

Paseamos por la Calle del Collado refugiándonos en sus bellos soportales. De repente, nos topamos con Gerardo Diego sentado en una silla tomando un café y leyendo un libro. Nos hicimos unas fotos con él y continuamos nuestro paseo.

Plaza del Rosel y San Blas

Llegamos a la Plaza del Rosel y San Blas (popularmente llamada Plaza de la Tarta) con un bonito Monumento representando a los Doce Linajes.

Palacio de los Condes de Gómara

Justo al lado encontramos el Palacio de los Condes de Gómara, una de los mejores construcciones del renacimiento civil. Caminamos hacia el Convento e Iglesia del Carmen y subimos hacia la Plaza Mayor.

Plaza Mayor

Aquí encontramos la Iglesia de la Mayor, donde se casó Antonio Machado con Leonor. En la entrada encontramos una estatua de ella, sujetando una silla donde te puedes sentar.  

En medio, encontramos la Fuente de los Leones, regalo de Carlos IV a la ciudad. Por último, presidiendo la plaza, estaba el Ayuntamiento del siglo XVI y el Palacio de la Audiencia, actualmente Centro cultural.

La Dehesa

Continuamos paseando por la Calle del Collado y nos dirigimos hacía nuestra ultimo descubrimiento. Llegamos a la Alameda de Cervantes, popularmente llamada La Dehesa. 

Lo primero que vieron los peques fue un pequeño tiovivo que no dudaron en montarse. Este parque es el pulmón verde de la ciudad, Paseamos por toda su extensión, descubriendo una gran explanada de césped (alto de la Dehesa) donde, la gente se tumbaba a descansar.

Ermita de la Virgen de la Soledad

También la pequeña Ermita de la Virgen de la Soledad y no paramos de encontrar ardillas que no dudaban en acercarse a que les dieras algo de comer.

Para terminar, nos sentamos en un café del parque a descansar y tomar algo fresquito.

Información práctica

Localización

Plano

plano

El Tren Turístico ciudad de Soria te propone un paseo por la ciudad, tiene una tarifa de 5€ para adultos y 2€ para niños menores de 12 años. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Su recorrido es:

  • Se puede visitar el Claustro en la Concatedral de San Pedro, su tarifa es de 2€ y el templo esta abierto en horario de misa, de lunes a sábado a las 19:00, domingos y festivos a las 10:00 y las 12:00, Horarios
  • La entrada a la iglesia de Santo Domingo es gratuita en horario de culto. Horarios
  • La entrada a la Ermita de San Saturio es gratuita. El Lunes y las tardes de domingo permanece cerrado. Horarios.
  • Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Soria paseando por su casco antiguo

Agrega el tuyo

  1. Felicidades por vuestro blog. He entrado a ver información sobre Soria para un posible futuro viaje. Muy concreta y documentada. un saludo. Jorge.A.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: