Durante 104 horas suenan ininterrumpidamente los tambores en la Semana Santa de Tobarra, Albacete. Irrumpen el Miércoles Santo, y ya no cesan de sonar hasta el Domingo de Resurrección. Nosotros nos acercamos a comprobarlo el viernes santo donde, nos dijeron que Jesús Nazareno nos iba a bendecir.
Aparcamiento
Pudimos aparcar bien el coche muy cerquita del Monte del Calvario donde se iba a producir la bendición. Al salir del coche, ya empezamos a escuchar el ruido de los tambores en todo el pueblo.
104 Horas de Tambor
Se empieza a tocar el tambor el Miércoles Santo a partir de las 16 horas hasta las 12 de la noche del Domingo de Resurrección, un total de 104 horas, solo se interrumpe en determinados momentos como el acto de la Bendición o el Encuentro.
Monte del Calvario
Llegamos a lo alto del Calvario justo cuando llegaba el primer paso. Nos sentamos en un bordillo y nos quedamos observando la procesión. Poco a poco iba viniendo más y más gente llenando todo el monte. A esta tradición, acuden cada año más de treinta mil personas.

Hermandades participantes
Poco a poco, iban llegando los pasos de las doce hermandades participantes y dejándolos al lado de la iglesia. Miramos hacia abajo y cada vez había mas gente, venían de todas las partes del pueblo, hasta llenar el monte. Detrás de cada paso, una banda de música les iba acompañando.
La Bendición
Cuando ya estaban todas arriba, el estruendo de los tambores se paró al tercer toque de corneta. El sacerdote comenzo su sermón y cuando acabó, nos giramos al paso de Nuestro Padre Jesús que, poco a poco, con su mano articulada fue bendiciendo a la gente.
Esta acción la realizó cuatro veces, una a cada punto cardinal del lugar. Después, todos los tambores rompieron a tocar y la banda empezó a tocar el “Mektub”, una partitura musical fúnebre e intensa.

Bien de Interés Cultural
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en la presente legislatura la Declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para la Tamborada de Tobarra, ‘por sus señas de identidad, por su gran atracción turística, con el propósito de salvaguardar sus valores y patrimonio histórico y artístico’. Actualmente son candidatas a ser declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Información práctica
Localización
- En Tobarra tienen una gran fama sus tambores artesanos, merece la pena conocerla visitando su Museo del Tambor, o alguno de los talleres artesanos que mantienen las tradiciones de siempre al fabricar este instrumento.
- Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).
Deja una respuesta