El Faro de Cavalleria al norte de Menorca

Menorca cuenta con siete faros que recorren un camino que podemos hacer en familia. El Faro de Cavalleria es uno de los más bonitos de la isla y está situado en el punto más septentrional de la isla, además de ser el segundo más antiguo.

La Cueva del Vell Mari

Después de pasar la mañana, disfrutando de la Playa de Cavalleria, decidimos que antes de comer, visitaríamos este bonito faro. Por una carretera bastante estrecha y con cuidado por los cruces de los coches de vuelta, llegamos al parquing habilitado al lado del faro. Atrás dejamos una de las cuevas más famosas, la Cueva del Vell Marí. Los piratas utilizaban estas cuevas para esconder los botines de sus incursiones.

La Construcción

Durante los siglos XIV y XIX, en la zona norte de Menorca hubieron mas de 700 naufragios, para acabar con esta gran cantidad de catástrofes, se decidió construir este faro y poder iluminar la costa menorquina. Construido a una altura de 94 metros sobre el nivel del mar, fue diseñado por el ingeniero Antonio López y Montalvo y se inauguró en 1857.

Centro de interpretación del Cabo de Cavalleria

Su torreón tiene una altura de 15 metros y posee una casa adosada. En su interior pudimos visitar el centro de interpretación del Cabo de Cavalleria. Allí descubrimos que es el único faro que sigue en funcionamiento, de los 4 que diseñó Antonio López y Montalvo, de forma autónoma con 2 destellos cada 10 segundos. Además de visitar el interior del faro, pudimos encontrar una exposición sobre la historia de los siete faros de Menorca.

Illa des Porros

Al salir, al pie del mismo faro encontramos un pequeño bar. Continuamos inspeccionando los alrededores y encontramos una pequeña cueva, de no mas de 20 metros, fue usada como polvorín durante la Guerra Civil. Desde allí obtuvimos una buena vista de l’Illa des Porros.

Pedrera de Marés

Justo al lado del faro también encontramos una antigua cantera de piedra marés. El marés es una roca formada por granos de arena, una piedra calcárea, compuesta en gran medida por restos de fósiles marinos, de ahí se extrajo la piedra con la que se construyó el faro, reforzada con capas de cal para protegerla de la erosión.  

Puesta de sol

El Faro de Cavalleria es uno de los lugares más emblemáticos y con más encanto de Menorca, sobretodo si quieres disfrutar de una maravillosa puesta de sol. Sin duda una de las puestas de sol más románticas que se pueden contemplar desde la Isla.

Falsa tradición

Caminando alrededor del faro, nos encontramos con montoncitos de piedras y es que hay una tradición que cuenta, que si levantas un montoncito de piedras mirando al mar y pides al faro el deseo de volver a Menorca, tu deseo se cumplirá. Nos dijeron que esto NO era cierto, que lo único de cierto de la tradición era que perjudicaba el entorno, así que no hicimos caso y seguimos nuestro camino.

Información práctica

Localización

  • El Centro de interpretación del Cabo de Cavalleria tiene un horario de lunes a domingo, de 10 a 15 horas. Solamente de Mayo a Octubre.
  • El camino hasta llegar al faro descubrimos unas barreras que se han de cerrar, ya que son para el control del ganado.
  • Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: