Ruta por el P.N. de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici

El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici es el único parque nacional de la comunidad de Cataluña y recibe más de medio millón de visitantes cada año. Ubicado en la provincia de Lleida, en la parte central de los Pirineos, abarca parte de las comarcas de la Alta Ribagorça, el Pallars Sobirà, la Val d’Aran y el Pallars Jussà. Podemos realizar multitud de rutas por su interior. Hoy os proponemos una de las mas transitadas.

Prat de Pierró

Nuestra aventura comienza en Espot, por la carretera del Parque Nacional, llegamos en coche hasta el aparcamiento de Prat de Pierró. Los accesos motorizados están restringidos en el Parque, pero se autoriza la entrada de vehículos de personas con movilidad reducida (Tarjeta de minusvalía). Es necesario pedir una acreditación al Parque Nacional. A partir del aparcamiento, empezamos nuestra ruta a pie.

Aparcamiento de Prat de Pierró

Movilidad Reducida

Empezamos nuestro camino por unas pasarelas de madera, muy bien integradas en el entorno nacional, y por las que perfectamente pueden transitar personas en silla de ruedas, personas con muletas u otras dificultades para desplazarse, o personas invidentes. Las pasarelas tienen más de un metro de ancho y están protegidas por un borde en ambos lados, para que no se salgan las sillas de ruedas y para servir de guía a las personas con deficiencia visual. Todo este camino, terminó en el Puente del Toll de la Gorga que cruza el río Escrita, a partir de allí, las pasarelas de madera desaparecen dejando paso a un camino señalizado con las marcas rojas y blancas del sendero GR-11.

Ermita de Sant Maurici

Después de pasear por unas pequeñas llanuras, atravesamos un pequeño bosque, siempre acompañados por el río Escrita a nuestra izquierda. Con un poco de pendiente ascendente, llegamos a la Ermita de Sant Maurici. De vez en cuando, vamos atravesando una carretera de tierra, por donde el servicio de taxis 4X4 de pago, transporta a la gente de varios puntos del parque. Nosotros preferimos hacer toda la ruta a pie, para disfrutar de lleno de la naturaleza.

Lago de San Maurici

Después de pasar la Ermita y tras una pequeña subida, llegamos al Lago de San Maurici. En esta zona, pudimos encontrar una fuente y una caseta de información. A partir de aquí, nuestra ruta iba a ser un camino circular alrededor del lago. El lago está situado en un entorno espectacular de alta montaña con los Encantats (2.747 mts) a sus pies. Situado a 1.910m de altitud y más de 1.000 metros de largo, recibe las aguas y torrentes de RateraSubenuix y el Portarró y se encuentra en el fondo de un circo glaciar, una depresión en forma de anfiteatro producida por la erosión en las montañas.

Cascada de la Ratera

Seguimos nuestra ruta siguiendo el camino que bordea el lago por su derecha. Esta parte del camino apenas hay desnivel positivo, y por nuestra derecha podemos ver cómo baja el agua de la montaña por algunos arroyos. Después de unos 20 minutos andando, se empieza a escuchar un gran ruido de agua, al acercarnos, descubrimos esta maravilla de la naturaleza, una caída de agua de unos 100 metros, la espectacular Cascada del río Ratera.

Cascada de la Ratera

Estany de Ratera

A partir de aquí, comienza una subida un poco mas dura ya que tenemos que subir 100 metros de desnivel hasta llegar a la parte de arriba de la cascada. Unos metros más adelante cruzamos el río Ratera por un pequeño puente y después de una media hora de subida, llegamos al Estany de Ratera. Situado a 2.136 msnm, pudimos ver la Cresta del Bassiero que emerge con todo su esplendor por detrás del lago y en medio de este y franqueado por el Pico de Piu Pla encontramos una imponente cascada.

Estany de Ratera

Mirador del Lago

Bordeamos el lago por su izquierda y llegamos a un punto donde unas señales nos hacen elegir una de las dos opciones, o seguir por el camino de la derecha, hacía el Refugio de Amitges, o girar hacia la izquierda hacia el Mirador del Lago de San Maurici. Elegimos la segunda opción. Este camino no tiene tanta pendiente ascendente y sin darnos cuenta nos encontramos con el mirador, con unas vistas impresionantes del Lago San Maurici y Els Encantats, a casi 2.200 metros sobre el nivel del mar. Encontramos un panel informativo que nos sirvió para identificar todo lo pudimos ver. 

Refugio Mallafré

Aquí aprovechamos para comernos nuestros bocadillos y descansar un rato. Una vez recuperadas las fuerzas, retrocedimos unos pasos por donde habíamos venido y encontramos un sendero que descendía hasta el lago de Sant Maurici. Este camino, estrecho y pedregoso, era totalmente diferente al que habíamos realizado. Atravesamos una gran tartera de piedras y el camino empezó a abrirse un poco y descender hacía el Lago. A decir verdad, este trayecto descendente se nos hizo un poco pesado, también es verdad que estábamos mas casados. Pero las vistas seguían siendo espectaculares. Al final de un espeso bosque llegamos al Refugio Mallafré. Situado a 1.950 metros de altitud, a pie de Els Encantats, dispone de 28 plazas y está equipado con literas provistas de colchones y mantas, aseo y ducha, teléfono y emisora ​​de radio. Tiene servicio de comidas y sitio para cocinar.

Refugio Mallafré

Descansamos un poco y proseguimos nuestra ruta, siguiendo ya el camino que habíamos hecho antes de ida, esta vez de vuelta hasta llegar al parking. Y así acabamos un día de ruta por el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici.

Información práctica

Localización

Plano

  • Es una ruta circula alrededor del Lago San Maurici que tiene un recorrido de unos 8,8km.
  • Hay mucha gente que comienza la ruta desde el lago y llegan allí mediante los taxis 4X4 que alquilan. Si en cambio, decides hacerla como nosotros y tener la salida y la llegada a pie desde el parking, ten el cuenta que tendrás una hora de camino hasta el lago.
  • Si se quiere aprovechar más el día y empezar a caminar más arriba, existe la posibilidad de utilizar el servicio de transporte público con vehículos 4×4. En Boí y en Espot, el servicio de taxis 4×4 ofrece durante todo el año. Os dejamos la pagina web para poder reservar TAXI ESPOT
  • El acceso lo realizamos desde Espot, por la carretera del Parque Nacional, hasta el aparcamiento de Prat de Pierró (Gratuito).
  • La dificultad de la ruta no es muy alta, tienes que llevar calzado cómodo de montaña, en verano agua y crema solar. Aconsejamos llevar unos bocadillos para comer y hacer paradas para descansar.
  • Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube (podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: