Llegó la hora de visitar uno de los lugares de peregrinación mariana más importantes de España, la aldea deEl Rocío. Esta aldea esta situada en el municipio de Almonte (Huelva), a 15 km de Matalascañas.
Almonte
Nos levantamos temprano ya que el día sería largo. Nuestra primera parada fue Almonte. En esta villa sobresalen varios edificios como la Iglesia Parroquial de la Asunción, donde su aspecto actual se debe a su posterior intervención tras el terremoto de Lisboa o la Casa Consistorial que tiene sus inicios en el siglo XVI. Paseamos por sus calles céntricas donde había alojado un mercadillo.
Iglesia parroquial de la Asunción
El Rocío
Llegamos a El Rocío poco antes de comer. Miramos la temperatura en el termómetro del coche y UFFF!! marcaba 45 grados. dejamos el coche aparcado entre unas casas pequeñas y blancas de mucha tradición y pisamos la arena que llenaba sus calles para elegir uno de los muchos restaurantes que hay cerca de la ermita.
Santuario Nuestra Señora del Rocío
Después descansamos un poco paseando por la zona y visitando el actual
Santuario Nuestra Señora del Rocío , donde reside la Blanca Paloma, sin duda uno de los mayores epicentros de devoción mariana del mundo, visitada durante todo el año por cientos de miles de fieles.
Rodeado de marismas y fervores, el santuario se levanta en un lugar mágico, esotérico, en el que confluyen todos los caminos.

Romería del Rocío
Durante la Romería del Rocío, que se celebra el fin de semana del Domingo de Pentecostés, gran cantidad de personas se acercan a la aldea para venerar a la Virgen, dando un colorido espectacular.
Según la leyenda, en el siglo XII la Virgen de la Blanca Paloma se apareció aquí, cuando un cazador encontró una imagen en las marismas, dentro de un viejo árbol, La Rocina. El cazador llevo la imagen hasta Almonte, pero la imagen sin saber como, volvió hasta el lugar donde fue encontrada. Es por esto que allí se construyó la actual ermita de la Virgen de El Rocío.
relato antiguo
Lo típico es hacer el recorrido a caballo, en carreta o a pie, recorriendo las marismas y durmiendo en el campo. El salto es el momento con más tensión, es entonces cuando los mas devotos entran a la ermita, saltan las vallas y pasean a la Virgen por su aldea.
Hacia una tarde de las mas calurosas desde que habíamos llegado, Cerca de allí podiamos observar el principio de las marismas, con toda su flora y fauna.
Marismas Naturaleza
Consejos e información práctica
Plano

- La festividad de la Virgen del Rocío se celebra el lunes siguiente al Domingo de PENTECOSTÉS, por tanto es una fiesta que varia todos los años. Puedes calcular el domingo de Pentecostés contando 50 días a continuación del Sábado Santo, y así puedes determinar el Lunes (2º día de la Pascua del Espíritu Santo).
- Para visitar a Nuestra Señora la Virgen del Rocío, puede ir cuando lo desee, normalmente los domingos se celebran las Misas anuales de las diferentes Hermandades . Desde la autovía Sevilla-Huelva, desvío Bollullos Par del Condado y a continuación seguir hasta la aldea, se llega con facilidad y hay buen aparcamiento muy cercano a la ermita. Estas consideraciones sirven para todo el año excepto en la Romería, que hace el tema más complicado por la gran afluencia de fieles.
estación de autobuses Plaza de Armas – Sevilla 95 490.77.37 / 95 490.80.40
Autobuses Damas Sevilla: 954 908040 Damas Huelva 959 256900
En las fechas del Rocío se ponen servicios especiales. - Santuario de Ntra. Sra. del Rocío C/ Ermita 959-442425
*Oficina de Información al Peregrino de “El Rocío”: 620 428 425
*Email: oficinadelperegrino@hermandadmatrizrocio.org - Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).
Deja una respuesta